Compostaje en oficinas y talleres: ¿cuándo merece la pena?

Compostaje en oficinas y talleres: ¿cuándo merece la pena?

TL;DR: compensa si (a) tu fracción orgánica ≥ 15–25% del total o ≥ 3–5 kg/día, (b) tienes 0,5–3 m² para el sistema, (c) hay una persona responsable (“champion”), y (d) puedes usar el compost (jardín, maceteros, huerto) o tienes salida local.

1) Señales de que sí te interesa

  • Volumen: cocinas internas, comedor o mucha pausa-café → orgánico relevante.
  • Espacio: exterior ventilado (2–3 m²) para compostera aeróbica; interior (0,5–1 m²) para bokashi o vermicompost.
  • Equipo: alguien con 30–60 min/sem para revisar, airear y registrar.
  • Calidad: tu gente separa bien (baja tasa de impropios).
  • Uso del producto: puedes aplicar el compost o donarlo.

2) Opciones y en qué casos elegir cada una

  • Compostera aeróbica (exterior): volúmenes medios/altos; requiere oxigenar y mezclar con material seco (cartón troceado, poda).
  • Bokashi (interior, sin olores): ideal para oficinas sin patio; fermenta en cubos herméticos y luego se entierra/composta.
  • Vermicompost (lombrices, interior/exterior): muy limpio para bajo/medio volumen; sensible a temperaturas extremas.
  • Solo contenedor orgánico municipal: si no puedes gestionar in situ, separa igualmente y deriva a servicio externo.

3) Coste–beneficio (cómo estimarlo en 3 pasos)

  1. Cuantifica orgánico (kg/sem) 2 semanas.
  2. Costes evitados: menos recogidas del “resto” / orgánico, menos bolsas, menor volumen.
  3. Costes del sistema: equipo (150–400 € según opción) + tiempo (0,5–1 h/sem).

Fórmula de payback:

Meses ≈ Inversión inicial ÷ Ahorro mensual estimado

Ejemplo ilustrativo (números orientativos): inversión 250 €; evitas 1 recogida/sem de un contenedor (≈ 12 €/sem). Ahorro mensual ≈ 48 €payback ~5 meses. Si además reduces compras de desechables, el retorno acelera.

4) Riesgos y cómo mitigarlos

  • Olores: equilibrio “húmedo/seco”, trocear restos, airear (aeróbica), tapa hermética (bokashi).
  • Plagas: tapa siempre, malla anti-roedores, enterrar restos fermentados.
  • Clima: protege de sol directo y lluvias; temperaturas estables para vermi.
  • Cumplimiento: revisa ordenanzas locales y, para cantidades altas, gestión autorizada.

5) Implantación en 30 días (mini-piloto)

  • Semana 1: medir orgánico, elegir sistema, comprar kit, nombrar champion.
  • Semana 2: señalizar “qué va/qué no va”, formación 15’.
  • Semana 3: arrancar, registrar kg, incidencias y fotos.
  • Semana 4: ajustar mezcla/ubicación; decidir escalado o derivar a servicio externo.

6) KPIs rápidos

  • Orgánico_kg/sem y % de impropios (<10%).
  • Incidencias de olor (objetivo: <1/sem).
  • Ahorro: recogidas evitadas + compras de desechables reducidas.

Related

Rutas, cargas y ventanas horarias: trucos para gastar menos combustible

1) Diseña rutas que “no salten el mapa” (zonas,...

Las 7 medidas de bajo coste que más ahorran en electricidad (sin obras y con payback corto)

Cómo priorizar (regla 80/20) Ataca primero zonas con >8 h/día...

Reutilización creativa: 10 ideas que ahorran dinero y residuos

TL;DR: monta un “rincón de reuso”, establece reglas simples...

KPIs ambientales sencillos que sí entiende toda la empresa

1) Cómo debe ser un KPI que funciona Simple (una...

Obligaciones ambientales básicas para micro y pequeñas empresas

1) Residuos: separación, gestor autorizado y archivo cronológico Qué exige...