Las 7 medidas de bajo coste que más ahorran en electricidad (sin obras y con payback corto)

Cómo priorizar (regla 80/20)

  1. Ataca primero zonas con >8 h/día de uso (oficinas, almacén, rótulos).
  2. Automatiza lo que se olvida (baños, pasillos, salas).
  3. Ajusta clima y horarios (gran consumidor “oculto”).

Fórmula de bolsillo para payback: Payback (años) = Inversión (€) / Ahorro anual (€)


1) Sustitución selectiva a LED donde más horas se enciende

Qué es: renovar por fases las luminarias con más horas de uso (no todo el local a la vez).
Coste típico: 30–60 € por panel/bombilla de calidad (instalación simple).
Ahorro típico: 40–60% frente a fluorescente/halógeno.

Mini-cálculo realista:

  • 25 luminarias pasan de ~72 W a 36 W (ahorro 36 W c/u).
  • Uso: 10 h/día × 250 días = 2.500 h/año.
  • Ahorro por punto: 36 W × 2.500 h = 90 kWh/año.
  • 25 puntos ⇒ 2.250 kWh/año. Con 0,20 €/kWh ⇒ 450 €/año.
  • Inversión estimada 1.000–1.500 € ⇒ payback 2,2–3,3 años.

Hazlo hoy: empieza por la zona con más horas (recepción, open space).
Errores comunes: comprar LED baratos sin certificado o con CRI muy bajo (fatiga visual).
KPI: kWh por m² en zonas renovadas vs. antes.


2) Sensores de presencia y temporizadores en zonas de paso

Qué es: sensores PIR/crepusculares para baños, pasillos, salas; temporizadores en extractores/ventilación.
Coste típico: 20–60 € por sensor; 10–30 € por temporizador.
Ahorro típico: 20–50% de horas de iluminación/ventilación en esas zonas.

Impacto rápido: dos baños + pasillo que quedaban encendidos 8–10 h/día fuera de uso ⇒ decenas de kWh/mes.
Hazlo hoy: instala un sensor en el punto más “olvidadizo”. Ajusta retardo a 2–5 minutos.
Error común: tiempos demasiado largos y sensores mal orientados.
KPI: horas de encendido registradas (algunos sensores las muestran) o lecturas del contador parcial.


3) Mata el stand-by con regletas inteligentes y modos ahorro

Qué es: cortar alimentación a equipos fuera de horario (impresoras, monitores, docking, máquinas de café), y activar “sleep” agresivo en PCs.
Coste típico: 10–20 € por smart plug/regleta; 0 € por ajustes de SO.
Ahorro de bolsillo: 1 W 24/7 = 8,76 kWh/año ≈ 1,75 €/año (a 0,20 €/kWh).
20 equipos con 8 W de stand-by ⇒ 160 W constantes ⇒ 1.402 kWh/año ≈ 280 €/año.
10 smart plugs (120 €) ⇒ payback ~5 meses.

Hazlo hoy: lista de “enchufes críticos” y horario automático (cierre + fines de semana).
Error común: cortar equipos que necesitan auto-limpieza o reposo (ver manual).
KPI: potencia base nocturna en el contador: bájala semana a semana.


4) Climatización: setpoints + mantenimiento = gran ahorro

Qué es: subir 1–2 °C en frío y bajar 1 °C en calor; limpiar filtros; revisar puertas/ventanas; usar free-cooling en mañanas frescas.
Coste típico: 0–50 € (filtros, burletes).
Ahorro típico: 6–8% del consumo de climatización por cada 1 °C de ajuste.

Mini-cálculo: si el clima es el 40% de tu consumo (p.ej., 8.000 kWh/año de 20.000) y subes 2 °C, ahorras ~12% del clima ⇒ ~960 kWh/año (≈192 €).
Hazlo hoy: fija setpoints: verano 25–26 °C, invierno 20–21 °C. Limpia filtros.
Errores comunes: puertas abiertas, termostatos al sol, equipos sin mantenimiento.
KPI: temperatura interior vs. exterior y horas de compresor (si el equipo lo muestra).


5) Programación de horarios y apagado automático de cargas

Qué es: temporizar o agendar apagados de iluminación, termo eléctrico, ventilación, rótulos, PCs.
Coste típico: 10–40 € por programador/relé horario.
Ahorro típico: evitar 1–2 h/día de uso innecesario en 3–10 kW de cargas.

Mini-cálculo: 5 kW evitados × 2 h/día × 250 días ⇒ 2.500 kWh/año ≈ 500 €.
Hazlo hoy: crea el “protocolo de cierre” + un apagado maestro.
Error común: depender del “recordatorio humano” sin automatización.
KPI: consumo del último tramo horario vs. base histórica.


6) Revisa potencia contratada y franjas horarias (sin riesgos)

Qué es: ajustar potencia a tu demanda real y desplazar consumos a horas más baratas si tu tarifa lo permite.
Coste típico: 0–30 € (gestión administrativa).
Ahorro típico: €/kW·año en el término fijo + precio menor en ciertas franjas.

Cómo hacerlo bien (paso a paso):

  1. Mira en factura el Término de potencia (€/kW·día) y tu máximo demandado (si tienes maxímetro).
  2. Baja ½–1 kW de prueba, monitoriza 1–2 ciclos de trabajo.
  3. Programa grandes consumos fuera de “punta” si tu contrato tiene discriminación.
    Errores comunes: bajar demasiado y pagar excesos; no revisar la curva de carga.
    KPI: kW punta mensual vs. potencia contratada; % de consumo en franja barata.

7) Medir para decidir: enchufes medidores y “auditoría 60 minutos”

Qué es: un medidor (10–25 €) por enchufe o una pinza amperimétrica para saber qué traga más y cuándo.
Coste típico: 10–60 €.
Ahorro típico: identificar ≥1 kW prescindible 1–2 h/día ya paga el medidor en semanas.

Auditoría 60’ (plantilla rápida):

  • Lista de equipos por zona, potencia (W) y horario real.
  • Marca candidatos a: LED, sensor, temporizador, apagado total.
  • Define 3 acciones “mañana”, 3 “esta semana”.
    Errores comunes: actuar “a ciegas”; no verificar tras 30 días.
    KPI: kWh/día antes vs. después de cada acción.

Related

Rutas, cargas y ventanas horarias: trucos para gastar menos combustible

1) Diseña rutas que “no salten el mapa” (zonas,...

Reutilización creativa: 10 ideas que ahorran dinero y residuos

TL;DR: monta un “rincón de reuso”, establece reglas simples...

KPIs ambientales sencillos que sí entiende toda la empresa

1) Cómo debe ser un KPI que funciona Simple (una...

Obligaciones ambientales básicas para micro y pequeñas empresas

1) Residuos: separación, gestor autorizado y archivo cronológico Qué exige...

Guía rápida para separar residuos en tu pyme

1) Las fracciones (qué va y qué no va) Papel...