Residuos orgánicos vs. inorgánicos: errores que encarecen tu factura (y cómo evitarlos)

1) Por qué “orgánico vs. inorgánico” impacta en euros

  • El orgánico pesa: la humedad y restos de comida elevan los kg facturados.
  • La contaminación te penaliza: si el orgánico lleva plásticos o metales, pueden cobrarlo como “resto” (más caro) o aplicar recargo.
  • El inorgánico mal gestionado ocupa volumen (más recogidas) si no se vacía y compacta.

Ejemplo con tarifas orientativas (ajusta a tu contrato): si tu gestor cobra 0,12 €/kg por orgánico y 0,18 €/kg por resto, que te reclasen un contenedor de 90 kg/sem de orgánico como resto añade 0,06 × 90 = 5,40 €/sem ⇒ ≈ 281 €/año.


2) Los 10 errores más caros (y su arreglo inmediato)

  1. Echar líquidos al orgánico o al resto (sopas, café, hielo derretido).
    • Impacto: sube el peso sin aportar “tratabilidad”.
    • Arreglo: escurrir en fregadero/pozuelo antes de tirar; usar coladores en cocina.
  2. Usar bolsas de plástico en orgánico (no compostables).
    • Impacto: impropios → rechazo o recargo.
    • Arreglo: bolsas compostables certificadas EN 13432 y cubo con tapa.
  3. Envases con producto dentro (latas/brick/botellas sin vaciar).
    • Impacto: más peso y mezcla; más recogidas por volumen.
    • Arreglo: vaciar, enjuague rápido si hace falta y compactar (aplastar).
  4. Servilletas/papel sucio mezclado con papel limpio.
    • Impacto: contamina el papel/cartón.
    • Arreglo: separar papel/cartón LIMPIO del sucio con comida/aceite (suele ir a orgánico o resto según municipio; valida tu guía local).
  5. Orgánico mojado por fallos de almacenamiento (cubos sin tapa, goteos).
    • Impacto: más kg + olores.
    • Arreglo: tapa, bolsa interior y vaciado más frecuente en cocina.
  6. Contenedores mal dimensionados o mal ubicados.
    • Impacto: reboses ⇒ recogidas extra o abandono de separación.
    • Arreglo: revisa tamaños/frecuencias; acerca orgánico a la generación real y pon estaciones de reciclaje donde se consume.
  7. Señalética confusa (solo texto, sin fotos).
    • Impacto: más impropios por prisa o dudas.
    • Arreglo: carteles con fotos reales de tus residuos; 5 reglas claras.
  8. Sin formación de turnos/limpieza.
    • Impacto: se “desmonta” el sistema por rotación de personal.
    • Arreglo: inducción de 10 min + checklist plastificado en cada zona.
  9. No medir (ni peso, ni impropios, ni costes por fracción).
    • Impacto: mejoras a ciegas.
    • Arreglo: pesajes puntuales (báscula de plataforma), fotos de impropios y coste €/kg por fracción en un dashboard sencillo.
  10. Materiales “compostables” no certificados o no aceptados.
  • Impacto: parecen verdes pero contaminan si tu gestor no los admite.
  • Arreglo: pide certificado y confírmalo con tu gestor/guía municipal.

3) Mini-calculadoras de sobrecostes (pon tus números)

  • Líquidos a la basura: 10 L/día ⇒ 10 kg/día × 250 días = 2.500 kg/año.
    Si el kg del resto = 0,12–0,18 €, son 300–450 €/año “tirados”.
  • Contenedor reclasado por impropios: diferencia de tarifa × kg del contenedor.
    Ej.: (0,18 − 0,12) × 90 kg = 5,40 € por evento.
  • Envases sin compactar: si llenas 1 contenedor extra/sem a X €/recogida, el coste anual es X × 52.
    Aplastar latas/brick reduce hasta 30–50% el volumen.

Ajusta tarifas y kg a tu contrato y densidades reales.


4) “Qué va dónde” (guía visual de base*)

*Valida siempre con tu municipio/gestor.

  • Orgánico (biorresiduos): restos de comida, posos de café/infusiones, cáscaras, jardinería menor; servilletas con comida/aceite (en muchos municipios). Bolsa compostable.
  • Envases ligeros: plástico, latas, brik. Siempre vacíos y, si puedes, compactados.
  • Papel/cartón: limpio y seco (cajas plegadas).
  • Vidrio: botellas y tarros sin tapa/corcho.
  • Resto (inorgánico no reciclable): polvo, cerámica/loza, colillas, pañuelos de baño, material sanitario, multi-materiales sin reciclaje.

5) Oficinas vs. talleres: focos típicos

Oficinas

  • Cafetería: posos + vasos desechables → pon orgánico + envases + papel juntos con carteles fotográficos.
  • Reuniones: envases con líquido → punto de vaciado + compactación.
  • Limpieza: papel con químicos → resto.

Talleres/almacenes

  • Enjuagues y bebidas en latas/botellas → vaciado previo.
  • Aceites/absorbentes → gestión específica (no orgánico ni envases).
  • Embalajes: cartón separado de film; film limpio a envases si tu gestor lo acepta.

6) KPI sencillos que reducen coste

  • Tasa de impropios en orgánico: objetivo <10% (conteo visual 1×/sem).
  • Kg de orgánico por menú/empleado (hostelería/oficina): baja un 10–15% con mejor escurrido y porcionado.
  • % de envases vacíos/compactados (muestra semanal): objetivo >90%.
  • €/kg por fracción y €/empleado/mes: vigila tendencia trimestral.
  • Eventos de reclasificación: objetivo 0.

7) Plan exprés 7 días (paso a paso)

Día 1 – Auditoría de 60 minutos: mapa de contenedores, fotos de impropios, pesaje orientativo por fracción.
Día 2 – Rediseño de puntos: orgánico con tapa y bolsa compostable junto a la generación; estaciones de reciclaje completas donde se consume.
Día 3 – Señalética con fotos propias (lo que SÍ/NO va).
Día 4 – Formación de 10 min a todo el personal y limpieza.
Día 5 – Compra de básicos: bolsas EN 13432, compactadores manuales (aplastar), coladores/escurridores.
Día 6 – Prueba de escurrido en cocina/office y protocolo “vaciar-aplastar-cerrar”.
Día 7 – Revisión: repite pesaje y cuenta de impropios; fija 3 micro-objetivos para 30 días.

Related

Rutas, cargas y ventanas horarias: trucos para gastar menos combustible

1) Diseña rutas que “no salten el mapa” (zonas,...

Las 7 medidas de bajo coste que más ahorran en electricidad (sin obras y con payback corto)

Cómo priorizar (regla 80/20) Ataca primero zonas con >8 h/día...

Reutilización creativa: 10 ideas que ahorran dinero y residuos

TL;DR: monta un “rincón de reuso”, establece reglas simples...

KPIs ambientales sencillos que sí entiende toda la empresa

1) Cómo debe ser un KPI que funciona Simple (una...

Obligaciones ambientales básicas para micro y pequeñas empresas

1) Residuos: separación, gestor autorizado y archivo cronológico Qué exige...